NORDIC WALKING Y DOLOR LUMBAR

En este reciente estudio realizado por un grupo de investigación polaco-eslovaco, se evaluaron los efectos de una intervención de marcha nórdica en dolor lumbar inespecífico en hombres y mujeres de entre 29 y 63 años.

Se estima que una elevada proporción de la población (70-85%) experimentará dolor lumbar a lo largo de su vida. Es más, uno de los problemas que acarrea es el miedo a ejercitarse precisamente para no exacerbar la sintomatología. Por ello y dadas las consabidas ventajas de la marcha nórdica, el equipo investigador eligió esta disciplina para evaluar sus efectos en este grupo de población.

Las personas participantes en este estudio eran inactivas y con un diagnóstico de dolor lumbar crónico e inespecífico que fueron divididas en grupo de control (n= 35) y otro de intervención de marcha nórdica (n= 39). Esta última consistió en 10 sesiones repartidas a lo largo de 4 semanas con dos días de descanso entre una y otra sesión. Cada sesión se dividió en 60 minutos de los cuales 10 eran de calentamiento, 40 de marcha nórdica y 10 de vuelta a la calma y ejercicios estiramiento. La primera de las sesiones sirvió para aprender la técnica básica de la marcha nórdica, mientras que en las sesiones subsiguientes se practicó para así afianzarla. La distancia recorrida en cada una de las sesiones rondaba los 5km y se empleó un diseño de entrenamiento a intervalos variando la intensidad de la caminata. Cabe resaltar que este diseño de la intervención del grupo experimental forma parte de un trabajo mucho mayor que se está realizando para analizar los efectos de la marcha nórdica tanto en población adulta con disfunción motriz como en personas sin patología pero inactivas.

Por otro lado al grupo de control se les pidió que continuaran con su estilo de vida habitual y a ambos grupos que no iniciaran ejercicio físico adicional o participaran en actividades recreativas mientras durase el estudio.

Los resultados mostraron mejoras significativas en el grupo de la marcha nórdica en parámetros de fuerza (tanto de miembro inferior como de miembro superior), de flexibilidad, mayor distancia recorrida en el 6 minute walking test, autopercepción de capacidad funcional y calidad de su salud.

Se concluye pues que una intervención de marcha nórdica de 4 semanas parece ser una intervención segura y efectiva para mejorar parámetros fisiológicos así como en parámetros subjetivos como su autopercepción salud y la calidad de vida en personas con dolor lumbar crónico. Se insta asimismo a que se realicen más estudios en este sentido para confirmar y estudiar en más detalle el potencial de la marcha nórdica para el control, manejo y rehabilitación del dolor lumbar.

Referencia: Saulicz, M., Saulicz, A., Myśliwiec, A., Knapik, A., Rottermund, J., & Saulicz, E. (2023). Effect of Nordic Walking Training on Physical Fitness and Self-Assessment of Health of People with Chronic Non-Specific Lower Back Pain. International Journal of Environmental Research and Public Health20(9), 5720.


 Formando en marcha nórdica desde 2006. Visita mi web: 4trebol.com 


Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: