Hoy menciono un par de estudios científicos retrospectivos publicados en referencia a la artroplastia invertida del hombro, que es un tipo de cirugía que se practica para reemplazar la articulación del hombro.
En ambos estudios la marcha nórdica era una de las disciplinas deportivas practicadas por quienes se sometieron a este tipo de cirugía. En el primer estudio (1) realizado en Suiza, se analizaron los datos de 305 pacientes de los cuales un 98% contestó a las encuestas de seguimiento realizadas con un seguimiento de 2,9 años de media. La edad media fue de 77,1 años y el 62% fueron mujeres. La mayoría, un 77% retomaron la actividad física 6 meses tras la intervención. En este punto, la la marcha nórdica fue junto con el senderismo la disciplina con más retorno (93% y 91% respectivamente). En concreto, en el caso de la marcha nórdica, el retorno se produjo mayoritariamente entre los 3 y los 6 meses.
En otro interesante estudio retrospectivo realizado entre 2013 y 1018 con un seguimiento de 2 años, los resultados muestran que quienes se ejercitaron regularmente tuvieron mejores resultados clínicos quienes no se ejercitaron (2). Comprendía un cohorte de 71 personas con una media de edad de 72 años. Quienes retomaron algún tipo de deporte con una frecuencia de al menos 2 horas/semana (34 pacientes, 55,7%) fueron asignados al grupo de intervención de ejercicio, el resto (27 pacientes, 44,3%) sirvieron de grupo de control. El grupo de ejercicio retomó el mismo una media de 5 meses tras la intervención.
Referencias:
1. Kolling, C., Borovac, M., Audigé, L., Mueller, A. M., & Schwyzer, H. K. (2018). Return to sports after reverse shoulder arthroplasty—the Swiss perspective. International Orthopaedics, 42(5), 1129-1135.
2. Geyer, S., Siebler, J., Eggers, F., Münch, L. N., Berthold, D. P., Imhoff, A. B., … & Scheiderer, B. (2022). Influence of sportive activity on functional and radiographic outcomes following reverse total shoulder arthroplasty: a comparative study. Archives of Orthopaedic and Trauma Surgery, 1-8.