¿NORDIC WALKING? Y ENFERMEDAD CORONARIA

En este estudio realizado en Canadá se compararon distintas intervenciones de ejercicio físico en pacientes con enfermedad coronaria. Podría pensarse, leyendo el título, que una de dichas intervenciones era de Nordic Walking, sin embargo, una rápida mirada a las fotos que acompañan al artículo en la web de la editorial desvelan bastones y técnica que no se corresponden con esta disciplina. En cualquier caso, los resultados positivos de tal intervención hacen presuponer que de haber empleado Nordic Walking éste podría potencialmente haber resultado en mejoras todavía superiores a las obtenidas.

El estudio realmente comparó intervenciones de HIIT (ejercicio físico a intervalos de alta intensidad), de caminata continua a intensidad moderada a vigorosa y por último de caminata con bastones, en pacientes con enfermedad coronaria. En concreto analizaron sus efectos en la capacidad funcional, niveles de depresión y calidad de vida de estos pacientes.

La frecuencia de las sesiones fue de 2 por semana y la duración del estudio de 12 semanas. Contrariamente a la hipótesis del equipo investigador, que esperaba mejores resultados en cuanto a capacidad funcional de los pacientes con la intervención de HIIT, la intervención que observó mejores resultados fue la intervención de caminata con bastones.

Todas las intervenciones mejoraron significativamente la capacidad funcional de los pacientes, sin embargo, la distancia del 6 minute walk test se incrementó de media en 77 metros con los bastones, en 51 metros con el HIIT y en 48 con la caminata libre continua a intensidad moderada a vigorosa.

Los resultados son relevantes porque mejoras en la capacidad funcional son predictivas de un menor riesgo de futuros eventos cardiovasculares adversos. En cuanto a niveles de depresión y calidad de vida las tres intervenciones fueron efectivas sin diferencias significativas entre ellas.

En conclusión, queda patente que el uso de bastones a la hora de ejercitarse mejora la capacidad funcional de pacientes con enfermedad coronaria. Dado que la literatura ya ha expuesto la superioridad del Nordic Walking frente a otros tipos de caminata con bastones, cabe suponer que empleando bastones y técnica correctas los resultados podrían ser incluso mejores. Eso sí, dependiendo de la capacidad motora y de la preferencia de cada paciente, el uso o no de los bastones con una u otra técnicas debería ofrecerse dentro de un abanico de posibilidades que facilite a la persona concreta a mantenerse activa.

Referencia: Reed, J. L., Terada, T., Cotie, L. M., Tulloch, H. E., Leenen, F. H., Mistura, M., … & Pipe, A. L. (2021). The effects of high-intensity interval training, Nordic walking and moderate-to-vigorous intensity continuous training on functional capacity, depression and quality of life in patients with coronary artery disease enrolled in cardiac rehabilitation: A randomized controlled trial (CRX study). Progress in cardiovascular diseases.

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: