Investigadores polacos suman un estudio más en referencia a los beneficios del Nordic Walking (NW) en pacientes de Parkinson. Durante 6 semanas, 40 pacientes fueron divididos en un grupo de intervención de NW y en uno de control sometidos al protocolo habitual de rehabilitación.
Los académicos evaluaron variaciones en parámetros de capacidad funcional, calidad de la marcha y calidad de vida en ambos grupos antes y después de las intervenciones observando resultados equiparables entre ambas.
La metodología incluyó 12 sesiones distribuidas a lo largo de 6 semanas a razón de 2 por semana. La intervención de NW estaba conformada por sesiones de 90 minutos realizadas en un parque, grupales, dirigidas y supervisadas por un fisioterapeuta especializado en esta disciplina. En cuanto al grupo de control el protocolo habitual de rehabilitación consistía en sesiones individuales dirigidas asimismo por un fisioterapeuta y realizadas en una sala interior con una duración de 45 minutos. En las mismas los pacientes realizaban ejercicios individualizados con el fin de mejorar su destreza motora así como la fuerza, equilibrio, flexibilidad, transferencias y marcha.
Tras las 6 semanas de intervención, ambos grupos observaron mejoras significativas en los parámetros evaluados y esto sin alterar la medicación, lo que confirma la importancia de los programas de rehabilitación motora como parte del tratamiento en este grupo de población.
Los autores destacan la facilidad de implementación del NW tanto por su accesibilidad como por el reducido gasto que ocasiona y recomienda su empleo como parte del proceso rehabilitador en pacientes con Parkinson.
Referencia: Szefler-Derela, J., Arkuszewski, M., Knapik, A., Wasiuk-Zowada, D., Gorzkowska, A., & Krzystanek, E. (2020). Effectiveness of 6-Week Nordic Walking Training on Functional Performance, Gait Quality, and Quality of Life in Parkinson’s Disease. Medicina, 56(7), 356.
Formando en marcha nórdica desde 2006. Visita mi web: 4trebol.com