Este estudio realizado por investigadores eslovacos se llevó a cabo en un balneario situado en un entorno natural a 650m. De un total de 83 pacientes con enfermedad coronaria 53 fueron asignados al grupo de marcha nórdica (MN), mientras que el resto formaba el grupo de control.
El grupo de intervención realizó 4 sesiones semanales de MN de 40 minutos durante 3 semanas, mientras que el grupo de control caminaba sin bastones. El ejercicio se hizo a intensidad moderada (12-14 puntos en la escala de Borg), entre 50-70% de la capacidad aeróbica o consumo máximo de oxígeno.
Los resultados muestran que el grupo de MN obtuvo mejores resultados tanto en la prueba de esfuerzo como en el 6 minute walk test. Se concluye por tanto la idoneidad de una intervención de MN para mejorar el rendimiento cardiovascular y la capacidad funcional en pacientes con enfermedad coronaria.
Los autores señalan asimismo la accesibilidad de esta modalidad deportiva, en especial para personas con dificultades tanto funcionales como motivacionales y su seguridad para ser empleada en este grupo de población.
Referencia: Iveta, N., Marian, J., Rastislav, K., Marketa, L., & Viliam, R. (2020) Effects of Nordic Walking on Cardiovascular Performance and Quality of Life in Coronary Artery Disease. European journal of physical and rehabilitation medicine. [Published online ahead of print, 2020 Jun 23]. DOI: 10.23736/S1973-9087.20.06120-1
Formando en marcha nórdica desde 2006. Visita mi web: 4trebol.com