Este estudio recientemente publicado y liderado por Natalia A. Gomeñuka es fruto de la colaboración de varios investigadores internacionales entre las que se incluye a la prolífica Barbara Pellegrini de la Universidad de Verona. En el mismo se concluye que una intervención de 8 semanas de marcha nórdica mejora el gasto energético en adultos mayores.
En el estudio publicado se dividió a 33 adultos mayores sedentarios de entre 60 y 80 años en dos grupos de intervención, uno de Nordic Walking (n= 16) y otro de Free Walking (FW, caminata libre sin bastones). Los resultados confirman, como se ha demostrado en estudios precedentes, que el esfuerzo percibido es menor con la marcha nórdica por lo que la práctica de la esta disciplina implica una mayor intensidad cuando comparada con el FW.
Los resultados mostraron asimismo que la coactivación en el hombro se veía reducida con las intervenciones, siendo más eficiente en el grupo de Nordic Walking. Pero ¿qué significa esto? Cuando realizamos un movimiento, la fuerza necesaria para el mismo proviene en gran parte del músculo llamado agonista. Este tiene como ayudante al músculo antagonista que realiza la acción contraria y facilita así el movimiento principal al proporcionar control y estabilidad. Este esfuerzo conjunto se denomina coactivación muscular. El problema radica en una excesiva coactivación antagonista en detrimento del esfuerzo del músculo agonista. Pues bien, esto es lo que ocurre en adultos mayores, ocasionando una reducción de la coordinación con la consiguiente merma de la estabilidad y generando un mayor gasto metabólico. En este sentido es interesante resaltar que el trabajo de fuerza específico es una de las formas de paliar este proceso, lo que ahonda en las recomendaciones de este tipo de entrenamiento en adultos mayores.
Se concluye que la marcha nórdica mejora la estabilidad dinámica y el gasto energético así como la idoneidad de esta disciplina para mejorar parámetros biomecánicos y metabólicos en adultos mayores.
Referencia: Gomeñuka, N. A., Oliveira, H. B., da Silva, E. S., Passos-Monteiro, E., da Rosa, R. G., Carvalho, A. R., … & Peyré-Tartaruga, L. A. (2020). Nordic walking training in elderly, a randomized clinical trial. Part II: Biomechanical and metabolic adaptations. Sports Medicine-Open, 6(1), 1-19.
Formando en marcha nórdica desde 2006. Visita mi web: 4trebol.com