NORDIC WALKING, EMOCIONES Y REDES SOCIALES

Un interesante estudio recién publicado en la revista científica International Journal of Leisure and Tourims Marketing evaluó el impacto del boca a boca en redes sociales en torno al tema de la marcha nórdica.

Se analizaron datos en cuatro países durante los meses de marzo, abril y mayo del año 2013: 1. Finlandia, cuna de la marcha nórdica; 2. Polonia, donde la marcha nórdica está creciendo de forma estable; 3. Reino Unido, donde la marcha nórdica está acaparando creciente interés; y 4. Estados Unidos, donde la marcha nórdica es todavía una gran desconocida.

El estudio se centró en identificar distintas emociones implícitas en las comunicaciones. En los cuatro países las más prevalentes fueron la alegría, la satisfacción y el enfado. En Polonia, Reino Unido y Estados Unidos las emociones positivas superaron el 70% del total. Éstas se basaban en la oportunidad de practicar al aire libre, compartir práctica con amigos y una sensación de satisfacción. En concreto en Polonia y Reino Unido destacaron las sensaciones de orgullo y de amor por la actividad.

En cuanto a las emociones negativas destacó el enfado, que se manifestó de manera moderada mediante irritación o descontento. La razón principal fue la incorrecta ejecución técnica de la disciplina. En Reino Unido y Polonia se reportaron aspectos relacionados con vergüenza por la práctica de una actividad poco conocida. Sin embargo, esto no supuso el cese de la práctica sino cambios en la misma como por ejemplo “caminar por rutas menos transitadas para evitar comentarios jocosos”.

Finlandia fue el país donde más emociones negativas se constataron, la mayoría por frustración por una técnica incorrecta y en menor medida por problemas con esquiadores de fondo protestando porque consideraban que los marchadores destrozan las pistas.

Por último cabe destacar que en los cuatro países se constataron también emociones positivas hacia la marcha nórdica por personas no practicantes de esta modalidad deportiva.

Las autoras concluyen el importante rol del boca a boca en las redes sociales en la promoción de una actividad novel como la marcha nórdica. Destacan asimismo que los practicantes pueden obtener consejo práctico pero también apoyo emocional y ánimo. Concluyen asimismo que las organizaciones internacionales dedicadas a la promoción de la disciplina deberían interactuar en las redes sociales para corregir concepciones erróneas y así prevenir espirales de emociones negativas.

Referencia: Zurawik, M., Hakala, U., & Sandberg, B. (2019). Positive and negative emotional spirals in e-WOM of new recreational sports: a case study on Nordic walking. International Journal of Leisure and Tourism Marketing6(3-4), 254-278.

 Formando en marcha nórdica desde 2006. Visita mi web: 4trebol.com 

 

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: