Pocos días después de la celebración del Día Mundial de las personas con Síndrome de Down se publicó el primer estudio científico en el que se evalúa el uso de la marcha nórdica en este tipo de población. El estudio, llevado a cabo en Polonia, analizó los efectos de una intervención de 10 semanas de Nordic Walking (NW) en 22 personas con Síndrome de Down de entre 25 y 40 años.
Las sesiones de NW, se realizaron tres veces por semana durante diez semanas. Cada sesión tuvo una duración de 60 minutos divididos en un calentamiento de 10 minutos, un elemento aeróbico de 45 minutos y una vuelta a la calma con ejercicios de respiración y estiramientos de 5 minutos.
Las diez semanas de intervención de NW se tradujeron en mejoras en variables espacio-temporales de la marcha con una mayor zancada, cadencia y velocidad. Asimismo, se observaron mejoras en la movilidad de articulaciones como la rodilla o la cadera así como la movilidad de la parte superior del cuerpo evidenciando por ejemplo mejoras en la flexión del hombro. Se concluye por lo tanto la idoneidad del NW como herramienta para re-educación de la marcha en personas con Síndrome de Down.
Referencia: Skiba, A., Marchewka, J., Skiba, A., Podsiadło, S., Sulowska, I., Chwała, W., & Marchewka, A. (2019). Evaluation of the Effectiveness of Nordic Walking Training in Improving the Gait of Persons with Down Syndrome. BioMed Research International, 2019.
Formando en marcha nórdica desde 2006. Visita mi web: 4trebol.com