Un nuevo estudio realizado por el equipo de la Universidad de Verona destaca que una técnica diagonal (que respete el patrón de biomecánica de la marcha humana, es decir, la forma natural de caminar) resulta en mayores beneficios.
Los sujetos participantes en este estudio realizaron los test en tapiz rodante adaptado y a 5,5km/h para estudiar las diferencias entre el empleo de los bastones con técnica diagonal (inicialmente descrita por INWA aunque no exclusiva de esta escuela), emplear los bastones solamente flexionando el codo, con los brazos totalmente estirados o sin inclinación de los bastones.
Todas estas variaciones a la técnica diagonal mostraron una distinta y menor activación muscular y respuesta metabólica en comparación con utilizar los bastones unidos a la forma natural de caminar. En concreto cuando no se emplea la técnica diagonal la propulsión a través de los bastones se reduce (hasta un 63,4%), a consecuencia de un menor tiempo de contacto del bastón con el suelo y a una menor utilización (hasta 5 veces menos) de la musculatura empleada en el empuje (dorsal ancho, tríceps y deltoides posterior). Es más, la técnica diagonal aumenta el gasto calórico hasta en un 37% comparado con caminar sin bastones.
La nota positiva radica en que el empleo de los bastones aumenta la respuesta metabólica y activación muscular de los músculos de la parte superior del cuerpo respecto de la caminata sin bastones. Eso sí, la técnica diagonal aumenta significativamente la activación muscular y el consumo de oxígeno. Por ello y para poder maximizar los beneficios ésta debe ser la técnica empleada.
En el siguiente video puedes ver las distintas formas de uso de los bastones que emplearon en el estudio:
Referencia: Pellegrini, B., Boccia, G., Zoppirolli, C., Rosa, R., Stella, F., Bortolan, L., … & Schena, F. (2018). Muscular and metabolic responses to different Nordic walking techniques, when style matters. PloS one, 13(4), e0195438.
Si te interesa leer más acerca de este tema el libro “Nordic Walking. Claves para una práctica efectiva y segura”, escrito por nuestra especialista Cristina González Castro expone de forma clara y sencilla éste y otros temas relativos a una técnica efectiva. La Universidad de Verona cuenta con uno de los equipos de investigación de Nordic Walking más importantes del mundo y es un orgullo para nosotros saber que junto con la literatura científica éste es el único libro de Nordic Walking que emplea en sus cursos.
Imagen superior: visita al laboratorio de la Universidad de Verona durante la Convención INWA 2016.
Formando en marcha nórdica desde 2006. Visita mi web: 4trebol.com