Existen numerosos estudios que comparan la técnica del Nordic Walking (NW) con la caminata normal realizados en un tapiz rodante o en pista artificial. Sin embargo, acaba de ser publicado un estudio realizado por investigadores italianos e ingleses en el que compararon estas dos modalidades en el medio natural.
Se compararon valores tomados en 21 instructores experimentados de Nordic Walking durante sus caminatas sin bastones y realizando la técnica de NW en caminos ascendentes de montaña de 2,2 y 3,4 km con una inclinación del 10% sobre asfalto una y sobre terreno natural la otra, así como una tercera distancia constaba de 7,2 km con un desnivel de 150m en terreno mixto. Las pruebas se iniciaron en sentido ascendente para acabar descendiendo y los participantes pudieron seleccionar la velocidad de su preferencia.
Se encontró que la frecuencia cardiaca (+18%) y gasto energético (+20%) fueron mayores en NW que en la caminata común, mientras que el esfuerzo percibido era similar. El número de pasos totales fue menor (-12%) y la longitud del paso mayor (+15%) en NW. Por último la velocidad de la marcha fue más rápida en NW que en la caminata común (1.64 vs 1,53 m s -1).
Estos resultados confirman resultados previos de investigaciones en tapiz rodante comparando el NW con la caminata normal y en los que el gasto energético y frecuencia cardíaca aumentan en el NW a pesar de producir un esfuerzo percibido similar. Se concluye por ello la idoneidad del NW para programas de control de peso y mejora de la capacidad cardiopulmonar.
Grainer, A., Zerbini, L., Reggiani, C., Marcolin, G., Steele, J., Pavei, G., & Paoli, A. (2017). Physiological and perceptual responses to nordic walking in a natural mountain environment. International journal of environmental research and public health, 14(10), 1235.
Formando en marcha nórdica desde 2006. Visita mi web: 4trebol.com