Este estudio realizado en Canadá expone los beneficios de una intervención de Nordic Walking en pacientes de Parkinson. Los científicos analizaron la estabilidad postural y del tronco así como parámetros de la marcha como el largo del paso y la cadencia.
Tras 6 semanas de intervención 12 pacientes fueron sometidos a cuatro pruebas de 90 minutos: caminar con y sin bastones así como con y sin una prueba de fluidez verbal semántica (FVS) simultánea. La FVS se mide a través de una prueba en la que se pide al sujeto que verbalice la mayor cantidad de palabras asociadas a una categoría que pueda dentro de un periodo de tiempo delimitado. Interesantemente existe una correlación entre los déficit cognoscitivos y la disfunción motora en pacientes con Parkinson.
Los resultados muestran que el NW mejora la estabilidad postural y del tronco en comparación a caminar sin bastones tanto con como sin la tarea cognitiva asociada. La cadencia y la longitud del paso se vieron reducidas cuando se realizaba la prueba de fluidez verbal con y sin bastones, sin embargo, el largo del paso se reducía menos practicando NW que sin ellos.
El estudio concluye que frente a caminar sin bastones el NW mejora la estabilidad postural y de tronco independientemente de que haya una tarea cognitiva asociada o no en pacientes con Parkinson por lo que recomiendan su inclusión en los procesos rehabilitadores.
Referencia: Gougeon, Marie-Anne, Lei Zhou, and Julie Nantel. «Nordic walking improves trunk stability and gait spatial-temporal characteristics in people with Parkinson disease.» NeuroRehabilitation Preprint (2017): 1-6.
Formando en marcha nórdica desde 2006. Visita mi web: 4trebol.com