Este estudio realizado por un equipo de investigación liderado por la Universidad de Verona comparó la activación de distintos músculos caminando con y sin bastones de NW tanto en terreno llano como en pendiente.
A pesar de la frecuente afirmación de que el NW supone la activación del 90% de los músculos debemos resaltar que esta afirmación es una estimación aproximada ya que apenas existen estudios electromiográficos. El presente estudio es uno de los muy escasos que existen analizando la activación muscular involucrada en el NW con electromiografía (EMG).
El estudio concluye que cuando practicamos NW se activan más los músculos tríceps, dorsal ancho, deltoides y recto abdominal. Por el contrario se precisa menor activación de gemelos. En cuanto al terreno con pendiente observaron que se activan más los bíceps y el trapecio y menos los erectores de la columna.
Los investigadores resaltan que los bastones son de ayuda tanto en terreno llano como con pendiente y que pueden conferir especial ayuda a quienes presenten dolor de espalda crónico y otras patologías relacionadas con el dolor de espalda.
Este estudio fue realizado con los participantes caminando a una velocidad de 4km/h, indoors y en una cinta por lo que aunque muy interesante abre nuevas vías de investigación que analicen distintas velocidades y más grupos musculares.
Referencia: Pellegrini, B., Peyré-Tartaruga, L. A., Zoppirolli, C., Bortolan, L., Bacchi, E., Figard-Fabre, H., & Schena, F. (2015). Exploring Muscle Activation during Nordic Walking: A Comparison between Conventional and Uphill Walking. PloS one, 10(9), e0138906.
Formando en marcha nórdica desde 2006. Visita mi web: 4trebol.com