EFECTIVIDAD DEL NORDIC WALKING EN EL LINFEDEMA SECUNDARIO AL CÁNCER DE MAMA

Estudio piloto realizado por investigadores italianos en el que ha colaborado Cristina González Castro.

El estudio publicado en el Journal of Physical Therapy Science analiza los efectos de una intevención de Nordic Walking y ejercicios específicos en medidas perimetrales del miembro superior en pacientes supervivientes de cáncer de mama con linfedema moderado (hasta grado 2).

Las participantes en el estudio fueron divididas en cuatro grupos de intervención de ejercicio físico: caminar, caminar mas un programa de ejercicios específicos para combatir el linfedema (ISA method), Nordic Walking y Nordic Walking en combinación con el ISA method. La intervención consistió en 3 sesiones semanales de 70 minutos a intensidad moderada que incluían 15 minutos de calentamiento, 45 de actividad central y 10 minutos de vuelta a la calma durante 10 semanas. Durante la intervención las participantes no realizaron otro tipo de ejercicio físico diferente al del grupo asignado y no recibieron drenaje linfático.

Previo al inicio de la intervención las mujeres que estaban en uno de los grupos de NW recibieron 10 clases de NW en las que instructores enseñaron a las participantes a añadir el uso de los bastones a la forma natural de caminar, sin alterar el patrón de biomecánica de la marcha y sin gestos o posturas forzadas o exageradas. Superadas estas 10 sesiones la técnica de cada participante fue evaluada por instructores de la Federación Internacional de Nordic Walking (INWA).

Los resultados muestran que tanto el NW como el ISA method (solos o en combinación) redujeron significativamente las medidas perimetrales de brazo y antebrazo en el lado operado en mujeres con linfedema moderado. Caminar por sí solo por el contrario no produjo efecto alguno.

Los autores destacan los beneficios atribuidos a la práctica de NW en pacientes con cáncer de mama entre los que se han demostrado mejoras posturales, en la capacidad cardiorespiratoria, fuerza del miembro superior y para prevenir y/o controlar el linfedema. Sin embargo subrayan que la obtención de tales beneficios quedan supeditados a una práctica regular con una técnica correcta con especial atención al movimiento de las manos. Por ello y para no demorar los efectos beneficiosos del ejercicio físico en este grupo de población durante el período de aprendizaje de la técnica de NW recomiendan completar las sesiones con una serie de ejercicios específicos para la prevención y/o control del linfedema dirigios por un/a profesional en el campo.

Referencia: Di Blasio, A., Morano, T., Bucci, I., Di Santo, S., D’Arielli, A., Gonzalez Castro, C., Cugusi, L., Cianchetti, E. & Napolitano, G. (2016) ‘Physical exercises for breast cancer survivors: effects of 10 weeks of training on upper limb circumferences’. Journal of Physical Therapy Science, 28(10), pp. 2778-84.

 Más información en ejercicio y cáncer en: www.4trebol.com
 Experta en ejercicio y cáncer. Formando en marcha nórdica desde 2006. Visita mi web: 4trebol.com 

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: